Guatemala Fashion Week, 2023

.

10 años de moda

Desde sus inicios en 2014, Guatemala Fashion Week se ha destacado por ser el mayor impulsor de la moda en el país y este año que cumple una década de celebrar la creatividad y el trabajo de diseñadores nacionales e internacionales, lo hace de la mano de una de las marcas de tecnología más innovadoras y de renombre internacional: HONOR. 

El lujoso y exclusivo Pensativo House Hotel se convirtió en el escenario ideal de la pasarela inaugural de Guatemala Fashion Week con uno de los diseñadores más prolíficos y aclamados por celebridades internacionales y miembros de la realeza. Por primera vez en el país se presentó el diseñador indio-estadounidense Naeem Khan. La colección presentada formó una antología de los atuendos más icónicos del diseñador, quien celebra 20 años de carrera, aniversario que coincide con la conmemoración de la primera década de Guatemala Fashion Week. Los vestidos mostraron un lujo sofisticado a través de sedas, chifones, intrincados diseños en pedrería, lentejuelas, mostacillas y materiales inesperados como rafia y aplicaciones en metal.

En la Ciudad de Guatemala, Paseo Cayalá vuelve a recibir el evento de moda como lo ha hecho varios años en esta década de Guatemala Fashion Week. La Red Carpet y Fashion Experience hicieron vivir momentos especiales a los asistentes. 

Las pasarelas de esta jornada iniciaron con las propuestas de Vessel Collection by Liza Carrillo. En esta ocasión, la diseñadora desfiló Apolis, una colección inspirada en las mujeres artesanas que, durante décadas, han sido desplazadas por la migración. Sus prendas se enfocan y realzan la libertad sin fronteras representada por aves y mariposas monarcas que, a su vez, representan lo sutil de lo bello.  Apolis es una petición al mundo para abrir fronteras y soñar con libertad.

La colección de la división Handmade Fashion, presentada por AGEXPORT, estuvo a cargo esta vez de las marcas Cristha Fuentes, Tuly y MelRose que lanzaron Riqueza Alada. Esta propuesta se inspiró en tres icónicas aves de Guatemala: el colibrí, el quetzal y el pájaro carpintero. A través de su paleta de colores nude, verde, dorado y negro, mostraron una manera disruptiva de vestir, con chaquetas, zapatos, faldas, bolsas y accesorios únicos en su estilo, preservando la historia de nuestra tierra. Luego del intermedio, Treinta&Cinco, presentado por HONOR, desfiló la colección Con la Luz y Gracia, un homenaje a las bendiciones católicas de los abuelos latinos. Cada prenda está inspirada en los dichos y en los recuerdos de su vida que nos quedan guardados por el resto de la nuestra. Esta colección incluyó piezas realizadas por artesanos de Sololá, beneficiarios del programa de capacitación Manos de Guatemala.

Eduardo Figueroa, diseñador que cada año eleva la moda y el estilo guatemalteco. Con su colección Nicté, Resort Primavera/Verano 2024, inspirada en las exuberantes flores tropicales del país, deslumbró a los espectadores.  Con sus estampados de tonos neutros y acentos vibrantes, esta colección destaca la elegancia y la sencillez, utilizando textiles de fibras naturales como el lino y el algodón. Esta colección incluyó piezas realizadas por artesanos de Sololá, Chiquimula y Quetzaltenango beneficiarios del programa de capacitación Manos de Guatemala.

Rogelio Escobar fue el encargado de dar inicio a las pasarelas de este día. Impresionando al público con su colección La piel que habito, sus prendas nos contaron una historia sobre la importancia de sentirse cómodo bajo nuestra propia piel y cómo superar obstáculos para florecer. Cada look representa la osadía de devolver la belleza a lo que alguna vez estuvo destruido. Es dar una nueva esperanza, sanar y empoderar.

Luego llegó la magia de Victoria Rivera. A través de sus piezas elegantes con diseños cautivadores, la colección La mar representa la ubicación geográfica privilegiada de nuestro país. Es un homenaje, hecho a la medida, a los océanos Atlántico y Pacífico que enmarcan a Guatemala y que, a su vez, nos trae diversos beneficios en la economía, en la cultura y mucha riqueza natural.
SHARKAR, por su lado, propuso un verano 2024 que fusiona el presente con lo ancestral, abriendo las puertas hacia un futuro lleno de sueños. En un tributo a sus raíces, la colección Spring/Summer 2024 se inspira en la iconografía Maya Kaqchikel, creando tejidos de punta translúcidos de alto brillo. Esta visión se traduce en nuevos textiles que ofrecen una diversidad de sensaciones, texturas y acabados en prendas a la medida y piezas ready-to-wear.

Almacenes Simán presentó una selección de looks de tendencias de fin de año que oscilaron entre lo chic y casual, hasta lo más moderno y deslumbrante. Simán presumió de un styling único con la presencia de varias marcas internacionales.

Jaspe by Vitto siguió conquistando la atención del público de esta noche a través de su visión de la moda sostenible y fuertemente arraigada en la riqueza cultural de Guatemala, con su colección invierno 2023, La Danza. Esta se inspiró en el baile tradicional de Los Moros y Cristianos, una crónica en donde los bailarines visten de forma pintoresca y creativa. Jaspe by Vitto mostró diseños que fusionan la creatividad de las comunidades artesanas con las historias que honran nuestras raíces. Cada diseño busca mantener viva la herencia cultural en cada detalle de las prendas. Esta colección incluyó piezas realizadas por artesanos de Sololá, beneficiarios del programa de capacitación Manos de Guatemala.


Después del segundo intermedio, llegó el momento de lucir la colección Dawn Fall Winter 23-24 de la talentosa diseñadora Lia Cohen. Estas prendas y looks se inspiran en contemplar y apreciar el momento exacto del primer rayo de luz de cada día. Repleto de detalles, sus atuendos nos cuentan una historia de cómo esa luz nos ayuda a superar los obstáculos y adversidades en nuestra vida. En esencia, nos adentra a una nueva vida llena de nuevas realidades y posibilidades. Una nueva oportunidad de reescribir nuestra historia.

GUiSHEM x Guillermo Jop, reconocida marca nacional e internacional por sus cortes geométricos y siluetas estilizadas, esta vez presentó su colección Don’t Call It a Comeback, en la que utiliza patrones innovadores y una mezcla única de telas, para acentuar su icónico estilo de moda, fruto de la inspiración de su mente creativa. 

David Arzayús, ​​joven promesa en el diseño de moda colombiana, fue el encargado de dar otro color y estilo a la pasarela con su colección XII KAMÉ.  David ha sido parte del styling team de varias marcas y presume una gran diversidad de habilidades creativas. La misión pilar de su marca ARZAYÚS es impulsar la sostenibilidad y el suprarreciclaje, una creativa y novedosa forma de crear piezas que generan impacto a través de materiales de descarte o de deshechos.

Luego llegó el momento de las diseñadoras de Academy, presentado por Instituto Marangoni. Como representante de la Universidad Popular, participó la diseñadora Gabriela Vicente. Una mujer de carácter fuerte y luchador que lució su colección Color Fértil, que se inspira en el arte guatemalteco que adorna los murales de la universidad donde estudia. Captura las texturas y profundidades de estas obras de arte a través de una variedad de tejidos lisos. La paleta de colores vivos que utilizó es lo que le da su nombre, cada color se combina de manera única para evocar la misma energía que sientes al escuchar música y ¿por qué no bailar y gritar de alegría también? De la prestigiosa escuela de moda Llatzer se presentó la colección Identidad de Irene Martensen Maselli. Estas prendas se inspiran en una nueva forma de contar una historia familiar. A través de sus prendas hechas 100 % de algodón reciclado, sin tintes y utilizando tejido de punto, nos da esa sensación de estar en casa, de regresar a nuestros orígenes y de una nueva forma de ver lo sutil que es regresar al origen. Luego llegó la inspiración de ​​Natalia Rosales Kachler, estudiante de la Universidad del Istmo con su colección, ESTALLANDO!. Con sus prendas, nos extiende una invitación apasionada a romper las barreras de nuestra burbuja personal y aventurarnos en territorios desconocidos. Nos anima a conocer nuevas personas, sumergirnos en paisajes inexplorados y saborear la diversidad del mundo que nos rodea. A través de su marca NRK, especializada en ropa casual ready-to-wear, Natalia busca transmitir una historia emocionante, transformando prendas con técnicas sostenibles mientras cautiva los sentidos.

La marca THIAN, de la diseñadora Nathaly Tian, se inspiró en una historia de resiliencia. Por medio de entrelazado de hilos y tejidos de punto, presentó su colección Behind the Knit, que nos hace recordar la importancia de nuestro origen. A través de sus colores vibrantes que inspiran amor y agradecimiento, estas prendas representan la unión, el esfuerzo y la dedicación, un sello único de los guatemaltecos.

SORELLA, fundada por Nina y Camila Andrade, dos hermanas que se especializan en producir y diseñar bolsas y accesorios hechos a mano con técnicas artesanales y diseños modernos. Su colección Paraíso nos conduce a la exuberante jungla guatemalteca, capturando la belleza y esencia del paraíso natural en cada bolsa. SORELLA se enorgullece de ser una marca que siempre ha utilizado colores fuertes y combina perfectamente el estilo, la funcionalidad y, sobre todo, la calidad de las prendas guatemaltecas en colaboración con artesanos locales.

Y, por último, llegó el momento de Mariandrée Gaitán, una mujer que enaltece cada vez más la influencia femenina en la industria de la moda. Su colección Glacial Radiance otoño/invierno 2024 presenta una sutil fusión de prendas de invierno con una imponente presencia de cristales, creando hermosos looks atemporales que realzan la esencia y el poder femenino.

 

Contáctanos